lunes, 29 de septiembre de 2014
Ojo con los coches de segunda mano. Kilometrajes Trucados
jueves, 25 de septiembre de 2014
Responsabilidad por omisión de la información previa al consentimiento informado
Con la firma del consentimiento informado y una adecuada a lex artis, se desestima la demanda
del hematoma retroperitoneal.
Acusados de negligencia en un parto tres médicos del Clínico
jueves, 18 de septiembre de 2014
La NASA carece de medios para descubrir todos los asteroides peligrosos
Más personal y capital privado.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Cómo presentar una reclamación en siete pasos
- La Hoja de Reclamación. Si tras comunicar de manera verbal a la
empresa su desacuerdo el consumidor considera que el problema no se ha
solucionado, puede solicitar que se le entregue una hoja de reclamaciones.
Los establecimientos están obligados a facilitar un ejemplar, que
consiste en un juego de tres impresos autocopiativos, integrado por una
hoja de color blanco, otra rosa y una tercera de color verde.
Antes de la entrega al consumidor, en la hoja de reclamaciones tienen
que figurar todos los datos correspondientes a la identificación de la
empresa reclamada. El reclamante debe cumplimentar el impreso con sus
datos personales y hacer una descripción breve de los hechos que motivan
la reclamación, e indicar la fecha en que ocurrieron.
Se deben indicar las pretensiones de la reclamación (con una cuantificación económica de la misma) y si se desea que se resuelva a través del Sistema Arbitral de Consumo.
Tras rellenar la hoja de reclamaciones, la página de color rosa es para la empresa reclamada. El consumidor debe encargarse de remitir la hoja blanca a una Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). La hoja verde se la queda el reclamante.
- El consumidor puede añadir a su reclamación todas las pruebas o documentos (presupuestos, resguardos, facturas, tiques, contratos, ofertas comerciales, garantía de compra, etc.) que considere necesarios para una mejor valoración de los hechos. En una reclamación sobre el precio, es imprescindible aportar la factura del producto o servicio. Se recomienda adjuntar copias de estos documentos y guardar los originales.
El consumidor puede presentar su reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC):
- Presencialmente. Se puede acudir a la OMIC, aunque también podrá presentarse en el Registro del Ayuntamiento del municipio, en los Registros de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y en todas las oficinas de registro que establecen las disposiciones vigentes.
-
Por correo. Puede enviarse un escrito firmado a la OMIC del municipio en cuestión.
La red de Oficinas Municipales de Información al Consumidor de toda
España puede consultarse en la página web del Instituto Nacional del
Consumo (INC), dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad, en la dirección http://aplicaciones.consumo-inc.es/cidoc/Consultas/dirMapas.aspx?tabla=omic
Cómo se tramita:
- La OMIC traslada la reclamación a la empresa para intentar que se llegue a un acuerdo y se satisfagan las pretensiones del consumidor. Esta mediación es un acuerdo entre las partes y, a diferencia del arbitraje, no es ejecutiva.
- En el caso de que la empresa no responda, o su respuesta no convenza al consumidor, la OMIC anima a que el conflicto se someta a arbitraje de consumo, si el reclamante presenta la correspondiente solicitud.
- Si la OMIC observa indicios de que la empresa incumple alguna normativa de consumo, puede ordenar una inspección y, si corresponde, imponerle una sanción.
Si no se llega a un acuerdo con la empresa. Cuando la empresa reclamada no contesta a la reclamación o la respuesta no satisface al usuario, este puede acudir a las Juntas Arbitrales de Consumo:
El Sistema Arbitral de Consumo es el órgano que las Administraciones Públicas ponen a disposición de los ciudadanos para resolver las reclamaciones que surgen en las relaciones de consumo. Es el sistema extrajudicial de resolución de conflictos entre los consumidores y usuarios y los empresarios o profesionales, con independencia de su cuantía. A través de él, sin formalidades especiales y con carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, se resuelven las reclamaciones de los consumidores y usuarios.
No obstante, no podrán ser objeto de arbitraje de consumo:
- Los asuntos sobre los que haya resolución judicial firme y definitiva.
- Las cuestiones en las que las partes no tengan poder de disposición.
- Tampoco será posible el Arbitraje de Consumo en las materias en las que, según la legislación vigente, deba intervenir el Ministerio Fiscal.
- La responsabilidad civil por daños y perjuicios directamente
derivada de intoxicación, lesión, muerte o de hechos en los que haya
indicios racionales de delito penal.
A través del sistema arbitral de consumo, las partes, voluntariamente,
encomiendan a un órgano arbitral, que actúa con imparcialidad,
independencia y confidencialidad, la decisión sobre el conflicto surgido
entre ellas. La resolución adoptada en el arbitraje (llamada laudo) es
de carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, y tiene la misma
eficacia que una sentencia. Es un procedimiento rápido y gratuito.
En materia de vivienda hay hasta tres plazos distintos (10 años, tres o uno), según el tipo de daños. En cuanto a las compañías de telefonía, una vez que la empresa recibe la reclamación, se aconseja remitir la queja en el plazo máximo de un mes.
martes, 16 de septiembre de 2014
Salud condenada a indemnizar con 260.000 euros las lesiones sufridas en un parto
lunes, 15 de septiembre de 2014
Cómo blanquear 450.000 euros sin despeinarse
Me he tropezado con varios ejemplares que han llevado a la práctica el siguiente sistema de blanqueo de capitales. Alta en cualquier actividad en módulos, como puede ser comercio al por menor, o profesiones más difusas y difíciles de seguir la pista como pequeños trabajos de albañilería. Alta en autónomos, con sus pagos por cotizaciones. Ingresos mensuales en una cuenta corriente por importes entre 30.000 y 40.000 euros. Cierre de la actividad al año y tributación en renta por unos 25.000 euros.
domingo, 14 de septiembre de 2014
Estas son las ESTAFAS más habituales en INTERNET...
- Estafas de pago por anticipado; la víctima es persuadida de adelantar dinero con la promesa de obtener una mayor ganancia posteriormente.
- Timos de compra online. Una página web anuncia un coche de alta gama. El vendedor afirma que no puede realizar la transacción porque normalmente no está en el país pero ofrece que un conocido suyo traslade el vehículo previo pago de dinero. El coche no existe y no se entregará nunca. La misma estafa puede tener por objeto cualquier bien o servicio (no necesariamente vehículos).
- Estafas sentimentales, amorosas o de romance. El estafador usa un servicio de citas online o de mensajería instantánea demostrando interés sentimental en la víctima y a veces enviando fotos de una persona atractiva (nunca del estafador). Una vez ganada la confianza propondrá encontrarse pero pedirá dinero con la excusa de pagar el avión, hotel, etc. También puede aducir problemas de salud o estar bloqueado en un país extranjero. También puede decir que dispone de información privilegiada que da acceso a una inversión altamente rentable. En cualquier caso siempre necesita dinero para evitar algún problema.
- Extorsiones: Hitmen, amenazas, bombas… Un “hitman” es un “asesino a sueldo”, un “matón” o un “gangster”. La estafa consiste en que el presunto hitman nos dirá por correo electrónico que un compañero, rival, competidor etc. le ha ofrecido asesinarnos, pero que él declinará la oferta si le ofrecemos una cantidad igual o superior. Incluso puede ofrecerse para eliminar a su cliente. Otra variedad es amenazar con un secuestro o una agresión o afirmar que se le ha ofrecido colocar un artefacto explosivo, etc. En cualquier caso siempre propone desistir en su empeño si se le ofrece una cantidad superior.
- Estafas de caridad. El estafador suplanta una organización de caridad solicitando donaciones para catástrofes naturales, ataques terroristas, enfermedades o para atender a una madre o hijo enfermos. Pueden llegar a usarse logotipos de organizaciones prestigiosas. Han sido frecuentes bajo los pretextos del huracán Katrina, el Tsunami de 2004, la lucha contra el cáncer, el SIDA, etc.
- Ofertas de trabajo falsas. Si ha ofrecido su currículo en varios sitios de Internet es posible que los estafadores hayan recabado sus datos. La estafa consiste en ofrecerle un puesto de trabajo, previo pago, con unas condiciones salariales muy buenas que no son reales puesto que el trabajo ni siquiera existirá.
- Oportunidades de negocio / Trabaje desde casa. Similar al anterior. Se ofrecen grandes rendimientos o trabajos muy rentables. Siempre se pide una cantidad por anticipado en concepto de permisos, compra de material, etc. En las modalidades más modernas de la estafa se llega incluso a crear una página Web con toda la apariencia de ser una auténtica organización que ofrece realmente el negocio o trabajo.
- Fraudes de Tarjeta de Crédito. Consiste en crear sitios Web, aparentemente auténticos, de venta de bienes inexistentes o de valor inferior al real, de entradas de conciertos falsas, espectáculos, eventos deportivos (por ejemplo, en 2008, a través de una página Web aparentemente legítima se estafaron más de 50 millones de dólares en entradas falsas para las Olimpiadas de Beijing). El pago se realiza mediante tarjeta de crédito.
- Phishing. Muy parecido al anterior pero normalmente se realiza a través del correo electrónico o servicios de mensajería instantánea. Se intentan obtener datos sensibles de la víctima, no sólo de tarjeta de crédito sino también claves y nombres de usuario para suplantar su identidad en entidades de crédito y tener acceso a cuentas de correo legítimas desde las que continuar la estafa. Normalmente el funcionamiento consiste en el envío masivo de correos electrónicos (Spam) simulando proceder de una entidad bancaria o de pago por Internet utilizando muchas veces sus logotipos o gráficos originales, y solicitando verificar o confirmar la información de la cuenta de que se dispone en esa entidad.
- Pharming. Es una variante del anterior; los timadores buscan vulnerabilidades informáticas en sitios Web auténticos para poder direccionar las visitas que se realizan a éstos hacia sus propias páginas Web desde las que obtienen la información de las víctimas.
No te fíes de los coches que parecen una GANGA !!!!!
Treinta guardias civiles irrumpen en una carpa de compraventa de coches usados. Doscientos clientes han comprado vehículos para el desguace creyendo que apenas tenían 50.000 kilómetros. Coches alemanes que han sido taxis o vehículos de alquiler y a los que se ha modificado el cuentakilómetros. Los clientes comprueban ante nuestras cámaras que el coche por el que pagaron 15.000 euros pensando que era una ganga, no vale más de 2.000.
El stock de viviendas se reducirá más en 2014 que en 2013
El pasado mes de julio el Ministerio de Fomento ha publicado la estimación anual del número de viviendas de nueva construcción no vendidas. La estimación se refiere a la fecha de 31 de diciembre de 2013. No ha habido nota de prensa del Ministerio comentando la aparición de esta estadística.
De la estimación citada resulta un total de 563.908 viviendas a finales de diciembre pasado para el stock. Supone un descenso anual de 19.545 viviendas en 2013, el 3,4%, sobre el stock existente en la misma fecha del año precedente.
La estimación anual del stock se inició en 2004 al disponer a partir de ese ejercicio de cifras de ventas de viviendas nuevas y usadas. Estos datos permitieron aproximar el stock de viviendas empleando conjuntamente el dato de las viviendas terminadas que procede de la estadística de visados de dirección de obra nueva de los Colegios de Arquitectos Técnicos y Aparejadores.
Después de 2004 el stock de viviendas nuevas no vendidas experimentó aumentos importantes entre 2005 y 2009. Tras este último ejercicio el stock citado ha retrocedido hasta 2013. El aumento medio anual del periodo 2004-09 fue del 44,7%, mientras que el descenso medio de la etapa 2009-13 ha sido del 3,5%.
El que el plazo de construcción de una vivienda se extienda alrededor de unos dos años, provocó que, aunque la crisis se iniciase en el verano de 2007, la terminación de un amplio volumen de viviendas se extendiese hasta 2009. De este modo numerosas viviendas nuevas salieron al mercado cuando las condiciones se habían modificado de forma dramática respecto a las del momento en el que se planeó e inició su construcción.
El número de viviendas nuevas no vendidas alcanzó el nivel absoluto más elevado en 2009. Terminó muy próximo a las 650.000 viviendas, equivalentes al 2,6% del parque total de viviendas de España al final de ese ejercicio (24,89 millones de viviendas). A fines de 2013 el stock había descendido hasta el 2,22% del parque existente en 2009.
Por comunidades autónomas, los niveles más altos del stock relativo de viviendas en 2013 correspondieron a las autonomías de Rioja (4,82%), Castilla-La Mancha (3,76%) y Murcia (3,37%). Los niveles relativos más reducidos los registraron las autonomías de Navarra, Cantabria y Extremadura.
A efectos de análisis del mercado de vivienda en España, importa sobre todo conocer donde están situadas las viviendas nuevas no vendidas a 31 de diciembre de 2013. Por autonomías, la Comunidad Valenciana tenía 101.266 viviendas nuevas no vendidas, seguida de Andalucía (91.212) y Cataluña (85.307). Por provincias los mayores niveles de viviendas nuevas no vendidas en la fecha citada, según la estimación de Fomento, eran los de Barcelona (46.531) Alicante (45.391), Madrid (43.623), Valencia (28.007), Castellón (27.868) y Murcia (26.420).
sábado, 13 de septiembre de 2014
Cómo hacerse rico. El consejo de Warren Buffett
El potente hábito de ahorrar:
Los 10 robos más famosos de la historia. De momento...
1. Asalto al tren de Glasgow
Durante muchos años ha sido considerado como el robo más importante del siglo XX. El botín sustraído fue de 2,6 millones de libras (3 millones de euros), todo un récord entonces y hoy equivaldría a unos 46 millones de euros. El famoso golpe se perpetró la madrugada del 8 de agosto de 1963, por lo que este año se cumple el cincuenta aniversario. El tren correo, que circulaba de Glasgow a Londres cargado de dinero, fue asaltado por una banda de 15 hombres dirigidos por Bruce Reynolds, que falleció el pasado 28 de febrero a los 81 años. No utilizaron armas de fuego. Sin embargo, el conductor del tren, Jack Mills, fue golpeado en la cabeza con una barra de hierro durante un forcejeo. Trece de los quince integrantes de la banda fueron capturados gracias a las huellas dactilares que dejaron en un Monopoly con el que jugaron mientras se escondían de la policía. Reynolds logró burlar a la justicia durante cinco años y fue finalmente capturado en 1968 en Inglaterra, donde cumplió condena hasta 1978. La película Buster, interpretada por Phil Collins en 1988, se basa en esta famosa historia.
2. Centro de Diamantes de Amberes
Podría decirse que se trata del robo perfecto y el mejor planificado de todos los tiempos. Una banda de atracadores italianos se hizo con un botín de 100 millones de euros en 2003 en una de las ciudades con más riquezas del mundo. Los ladrones tuvieron que superar diez niveles de alta seguridad, y aún así, consiguieron robar los diamantes sin dejar huellas. Tampoco usaron la violencia para conseguir su objetivo. Diez años más tarde, el botín todavía no ha aparecido, aunque sí se logró detener al jefe de la banda, Leonardo Notarbartolo, condenado a 10 años de prisión. El cineasta J.J. Abrams, creador de Perdidos, planea trasladar próximamente a la gran pantalla esta trepidante historia.
Hace un mes y medio otro robo de película alertó a la industria del diamante. Un grupo de hombres armados robó un cargamento de diamantes valorado en 50 millones de dólares (unos 37,4 millones de euros) en el aeropuerto internacional de Bruselas. Los ocho asaltantes entraron en el recinto del aeropuerto a bordo de dos vehículos y amenazaron con armas de fuego a la comitiva que transportaba las joyas para que los entregaran. Los ladrones iban disfrazados con uniformes de policía y cometieron el robo en apenas cinco minutos. Hasta el momento no ha habido detenidos.
3. Museo Isabella Stewart Gardner de Boston
4. Depósito de seguridad de Securitas en Kent
En febrero de 2006 una banda de ladrones entró en un almacén de la empresa Securitas en Kent llevándose consigo 53 millones de libras (unos 77,8 millones de euros). La cifra lo convierte en el mayor atraco de la historia del Reino Unido, por delante del registrado en la sede del Northern Bank en Belfast en diciembre de 2004, en el que fueron robados 26,5 millones de libras (38,5 millones de euros). Los ladrones fueron intrépidos: dos de ellos vestidos como oficiales de policía acudieron a la casa del director del depósito en Kent para informar a su esposa que su marido había sufrido un accidente de coche. Una vez dentro, la tomaron como rehén, así como a su pequeño hijo. Mientras, el director del depósito fue detenido en una carretera por otros miembros de la banda enmascarados y armados, que lo llevaron al Securitas Depot y lo obligaron a abrirlo, haciéndose con el preciado botín. Todos los involucrados fueron detenidos y juzgados.
El director estadounidense Darren Aronofsky, autor de El cisne negro o El luchador, entre otras películas, tiene previsto llevar al cine esta historia.
5. Joyería Harry Winston de París
El 4 de diciembre de 2008 cuatro atracadores armados entraron en esta céntrica joyería parisina a plena luz del día y se hicieron con joyas por valor de 85 millones de euros. El establecimiento estaba repleto de gente. Los atracadores, algunos disfrazados de mujeres con pelucas rubias y gafas de sol, los arrinconaron en una esquina del local y, sin pegar un tiro, comenzaron el saqueo. Tardaron solo 15 minutos en cometer el robo, el mayor perpetrado nunca en Francia. Un año antes, el establecimiento ya había sufrido uno de los robos más importantes perpetrados en el país en las últimas décadas. Entonces, el montante fue de unos 20 millones de euros en piezas de alta joyería.
6. Depósito de Knightsbridge en el Reino Unido
Uno de los grandes robos de la historia ocurrió el 12 de julio de 1987, cuando el italiano Valerio Viccei, junto a un cómplice, logró llevarse la suma de 60 millones de libras del Knightsbridge Safe Deposit Center, ubicado en la localidad de Knightsbridge, en Inglaterra.
7. Banco de Bagdad
El último de los robos más grandes tuvo lugar el 18 de marzo de 2003 en el Banco Central de Bagdad, en Iraq. No hizo falta ni una planificación cuidadosa ni se utilizó la fuerza bruta. Fue simple y eficaz. Un día antes de que las fuerzas de la coalición comenzaran a bombardear el país, Saddam Hussein envió a su hijo Qusay a hacer un retiro en su nombre con una nota manuscrita. En una operación que llevó casi cinco horas, Qusay supervisó cómo se llenaban cajas con billetes de 100 dólares y eran depositadas en tres camiones. En total la suma ascendía a unos mil millones de dólares. Como se sabe, Hussein fue capturado en diciembre de ese año y su hijo fue asesinado por tropas estadounidenses. Cerca de 650 millones fueron encontrados por soldados de EE.UU ocultos en las paredes de uno de los palacios, pero los restantes 350 millones se consideran perdidos.
Y no nos alejamos de la capital iraquí porque unos años después, el 11 de julio de 2007, tuvo lugar otro robo histórico a un banco del país, el Dar Es Salaam. La mañana del 12 de Julio de ese año los empleados del banco fueron a trabajar y se encontraron con la puerta abierta. Faltaba todo el dinero. Se cree que los tres guardias de seguridad que trabajaban en el lugar fueron los responsables del robo de 282 millones de dólares. Se desconoce cómo pudieron burlar diversos controles de seguridad, pero las investigaciones apuntaban a que contaron con la colaboración de la policía. Hasta la fecha no se ha podido dar con el paredero de los ladrones ni con el botín.
8. Banco Central de Fortaleza en Brasil
Una banda formada por unos 35 hombres se llevó de este banco 150 millones de reales (unos 52 millones de euros) en el fin de semana del 6 y 7 de agosto de 2005. Fue un robo de película, sumamente planificado, en el que los ladrones excavaron un túnel de unos 80 metros que llevaba directamente a las bóvedas donde se guardaba el dinero. La banda alquiló una casa vecina y la utilizó para crear una supuesta empresa de jardinería. Desde la vivienda se dedicaron a excavar el túnel, que les llevó tres meses de intenso trabajo. Pese a que fueron capturados casi todos los integrantes de la banda, las autoridades solamente han podido recuperar poco más del 10 por ciento del dinero robado. La película Asalto al banco central (2011), dirigida por el cineasta Marcos Paulo está inspirada en este suceso.
9. Banco Société Générale de Niza
Albert Spaggiari fue el organizador del espectacular "robo del siglo" a la sede del banco Société Générale de Niza, ocurrido entre el 16 y el 20 de julio de 1976. Junto a su equipo de compinches construyeron durante tres meses un túnel en las alcantarillas de la ciudad que llegaba hasta la pared subterránea del banco. Se estima que robaron unos 60 millones de francos en efectivo, bonos y bienes. "Sin armas, sin violencia, sin odio" fueron las famosas palabras que dejó escritas en una pared del banco.
En 2008 el director francés Jean-Paul Rouve llevó a la gran pantalla la historia.
10. Furgón blindado de la empresa "Candi S.A."
En España, el robo más sonado es, sin duda, el que protagonizó El Dioni hace ya casi 24 años. El 28 de julio de 1989, Dionisio Rodríguez Martín era el jefe de la custodia de un furgón blindado de la empresa de seguridad Candi S.A. A las diez de la mañana de ese día tomó la decisión de robarlo, según comentó años después. Aprovechando la ausencia de sus dos compañeros se fugó con los 298 millones de pesetas.
viernes, 12 de septiembre de 2014
¿Sabes cuales son las 10 ESTAFAS más grandes de la historia?
lunes, 8 de septiembre de 2014
Fotos impactantes de esta semana...
1.Por los aires.
Bobby Okvist salio propulsado como si acabara de salir de una lanzadera por encima de una de las olas mas grandes del mundo, el no coger suficiente impulso lo llevo hasta lo mas alto de ella dejandose arrastrar por las corrientes marinas.

La caida contra el agua tubo que ser bastante dolorosa ya que al menos sale disparado a unos 15 metros de altura y por todos es bien savido que aveces una caida en plano contra el agua puede ser como caer contra el asfalto. ¿Impresionante verdad?.
2.Rusos duros "Soldados".

¿Impresionante verdad? Crees que podrias soportar todo ese peso? o peor aun...Podrias soportar la presion que ejerce un soldado contra los muros que sostienes al derribarlos de un solo golpe?.
3. Mega Banco de Peces.
Si eres un fanatico del buceo esta imagen esta realizada para ti, con la ayuda de "Cordon Press", hemos podido realizar este magnifico articulo ya que esta imagen fue realizada bajo el Oceano que rodea nuestros mares, por nosotros ubiera sido casi imposible captar un momento tan perfecto.

4.Guatemala y los abujeros oscuros.
En esta ciudad suceden terribles fenomenos naturales, la tierra se desliza tras de si haciendo enormes ollos y mostrandonos quien manda en este planeta tan efimero que hemos inventado.


5.La Tierra Vista desde el Espacio.
Nuestro planeta esconde miles de casos sin resolver de los cuales muchos de ellos se encuentran en nuestra web para que podais disfrutar un poco cada dia de la magia que esconde nuestra tierra, a si que para terminar os queremos deleitar con una bonita imagenes realizada desde la cupula espacial que se encuentra orbitando al rededor de la tierra.

domingo, 7 de septiembre de 2014
¿Quién se esconde detrás de las sociedades de tasación "las tasadoras de los bancos"
Su papel es clave en el mercado inmobiliario español. De sus tasaciones dependerá no sólo que el banco o la caja de turno den luz verde a una hipoteca sino determinarán la cantidad de dinero que concederán al comprador para financiar la adquisición de un inmuebles sea éste vivienda u otro activo inmobiliario.
Han sido acusadas de inflar las tasaciones en pleno 'boom' y de continuar haciéndolo en pleno pinchazo de la burbuja. Su independencia también ha sido cuestionada por la vinculación de algunas de ellas respecto al sector financiero lo que ha llegado a provocar cierto monopolio en el sector de las tasaciones en España.
No en vano, en 2009, las tasadoras relacionadas con entidades de crédito realizaron más del 40% de las tasaciones, porcentaje que se redujo al 21% en 2010 después de que Tinsa, la mayor tasadora de España por facturación y cuyos accionistas eran la CECA, Caixa Nova, Bancaja, Caja Granada y CCM,fuera adquirida en julio en el verano pasado por el fondo de capital riesgo Advent.
Esta operación aparcó las dudas en torno a la falta de independencia por parte de las sociedades participadas por bancos y cajas, al menos sobre el papel."Advent no ha pagado 100 millones de euros por Tinsa a cambio de nada sino por una cuota de mercado y unos contratos de servicios profesionales a largo plazo. Se ha producido un cambio de forma pero no de fondo", comentan a El Confidencial fuentes conocedoras de la operación.
Además ha supuesto un cambio significativo en la radiografía de un sector que ha conseguido sobrevivir a una crisis que se ha llevado por delante casi la mitad de sus ingresos y más de un millar de puestos de trabajo. Sin embargo, la presencia de las entidades financieras en el accionariado de las tasadoras sigue siendo significativa.
¿Quién se esconde detrás de ellas?
En la actualidad, hay 57 entidades registradas en el Banco de España, dos más que en 2010. Una docena están participadas por entidades financieras, fundamentalmente cajas de ahorros. De hecho, sólo dos, tienen detrás a un banco: Sivasa, del Banco Santander y Tasaciones Hipotecarias de BNP Real Estate, consultora inmobiliaria filial de BNP Paribas que, por otra parte, no tiene negocio hipotecario en España.
Valoraciones y Tasaciones Hipotecarias (VTH) es de la Caixa, Tasaciones y Valoraciones de Galicia de Novacaixagalicia y Caja Madrid, que también controla Tasamadrid, la tercera del sector. La BBK, Unicaja, la Caja de Ahorros de Navarra, las cajas de Guadalajara, Huelva, Jerez y Sevilla, Caja Laboral o la CAM también forman parte del accionariado de otras tantas tasadoras (ver cuadro adjunto).
"Las tasadoras caminan hacia una mayor independencia respecto a las entidades financieras", comenta Enrique Carrero, vicepresidente de CB Richard Ellis Valuation Advisory, consultora inmobiliaria que, por otra parte, consiguió el año pasado la homologación como tasadora por parte del Banco de España. "La vinculación de las tasadoras con los bancos y cajas nunca ha sido un problema. Lo que sucede es la mujer del César no solo debe ser honesta, también tiene que parecerlo", añade Cristina Eguilior, directora de tasaciones de la compañía.